 |
|
 |
|
|
Tus mejores vacaciones estan en:
|
|
|
|
 |

|
|
|
|
|

|
....
MANABI |
|
|
|
|
|
|
|
Manabí es una provincia con grandes potencialidades en el campo agropecuario, turístico, artesanal, gastronómico, pecuario, con una riqueza histórica llena de tradiciones y fervor religioso. El clima de Manabí es agradable, entre subtropical y seco y tropical húmedo.
Manabí la atraviesa la línea equinoccial en su parte norte, mediciones realizadas, en 1736, por la Misión geodésica Francesa determina el paralelo 0 en Punta Palmar del cantón Pedernales
La provincia dispone de un puerto marítimo internacional, tres aeropuertos: Eloy Alfaro en Manta; “Reales Tamarindos”, en Portoviejo; y, “Los Perales” en San Vicente; y una amplia red vial a través de la cual cuenta con cinco accesos terrestres interprovinciales que facilita la salida y llegada desde y hacia el norte, centro y sur del país.
|
|
|
|
|
SAN JACINTO |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Arena playa, sol, naturaleza es lo que caracteriza a San Jacinto. Extensas playas y extraordinarios paisajes han logrado convertir a San Jacinto uno de los balnearios predilectos para miles de personas que visitan Manabí.
Su clima cálido seco mantiene una humedad relativa del 20%, es considerada la zona de mayor exposición días de sol del país, sus lluvias son escasas y torrenciales, alcanzan a 250 mm. por año, su temperatura oscila entre los 24 y 29 grados C., lo que torna a San Jacinto como un lugar de un clima agradable y excelente para la salud, único en la costa Ecuatoriana.
Es una playa segura, de gente sencilla y trabajadora, es un lugar en armonía con la naturaleza, con gente buena y amistosa, dedicados al arte de la pesca lo cual constituye un atractivo para propios y extraños por la cantidad de aves en busca de alimento. Es un destino para el turismo familiar.
|
|
|
|
|
SAN CLEMENTE |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Tierra de gente trabajadora y hospitalaria, sus playas, su colorido paisajes, su gastronomía invitan a disfrutar de momentos estupendos junto a sus familiares y amigos. Ideal para vacaciones familiares.
Sus playas son amplias y espectaculares con un aditamento especial, su gente. Una muy buena infraestructura de servicios le garantiza una excelente estadía. Desde San Clemente usted podrá tomar tours para manglares, bosque seco o para prácticas de deportes aéreos.
Esta zona mantiene una diversidad de eco-sistemas: bosques montanos espinosos, manglares, ríos, humedales y mar. Su vegetación es característica del bosque espinoso. Es el paraíso del ceibo, es la madre del algarrobo, guayacán,
|
|
|
|
|
moral, caraca, Sebastían, cascol, palo santo y muchos mas. Sus flores son perfumadas y exquisitas: suche, tulipán, laurel, casuarina, bugambilla, etc. Decenas de pájaros multicolores nos invitan a soñar y a descubrir su música, su vuelo y a luchar por garantizar un ambiente que les asegure un futuro. |
|
|
|
|
Usted encontrará un mundo de gente amable, de un lugar de descanso y aventura, de sorpresas increíbles, de ecoturismo, de amor al hombre y a la naturaleza, de diversos atractivos seductores, de lucha de sus hijos, de comidas exquisitas, caminatas, paseos, arte y de un paraíso de ensueño
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CLIMA
Zona privilegiada influenciada por las dos corrientes tanto la de Humbolt como la del Niño, las que generan un microclima y un ambiente seco apto para vivir como en Vilcabamba. Mantiene las 2 estaciones, la invernal desde diciembre a mayo con temperaturas de 24 a 29 grados, la humedad relativa es del 20 al 30%. Clima privilegiado para un turismo de implantación de tercera edad.
TURISMO
De fácil acceso a ciudades como Manta, Portoviejo o Bahía. Lugar tranquilo de 6000 habitantes lleno de sorpresas, con cultura, montaña y mar. Con más de 100.000 visitantes al año.
La zona cuenta con una asociación de hoteleros y afines que trabajan por su desarrollo y apoya a una vasta infraestructura hotelera que ofrece más de 1.300 camas y muchos puestos de comida y restaurantes. Línea de playa de más de 12km. de largo a disposición del visitante, con áreas pobladas semipobladas y libres o nativas.
ATRACTIVOS
Parque recreacional Manglar La Boca
Bosque Seco Punta Charapotó
Bosque Seco San Luís
Montaña del Bálsamo y río de su nombre
Plataforma marina de exploración
Playas largas y anchas con sectores vírgenes
Planta hotelera en expansión (más de 1300 plazas hoteleras)
Colección de obras de arte, esculturas artistas nacionales
Riqueza arqueológica
Grupos musicales populares
Arte culinario de productos del mar, especialidad mariscos
Artesanías en concha
Visitas y paseos al mar
Ciudad arqueológica de Japotó
Humedales de Santa Teresa
GASTRONOMIA
En nuestros balnearios de San Jacinto y San Clemente usted podrá encontrar facilidades para el hospedaje desde hosterias económicas a hoteles de lujo, pasando por una gama media, y una amplia variedad de exquisita gastronomía basada en mariscos (ceviches de pescado, ceviche de camarones, ceviche mixto, chicharrón de pescado, pescado apanado, arroz con concha todo lo que se pueda imaginar en mariscos frescos y también degustar de lo mejor de la comida manabita e internacional en los nuevos restaurantes.
|
|
|
|
|
|
|